Tribunal Constitucional acogió recurso de Brink's y paralizó momentáneamente expediente por colusión

El presidente de la Agrenaf remarcó que "hay un sesgo en la información que está dando" la Fiscalía Nacional Económica.
"A mí me preocupa que el cementerio parque está ofreciendo servicios funerarios de una determinada funeraria y no le permita a usted, como cliente, elegir", remarcó.
El organismo indicó que estas empresas "en su mayoría, no informan adecuadamente en qué consiste el servicio funerario ni cumplen con entregar los precios por sus servicios".
En diciembre pasado la Fiscalía Nacional Económica abrió una indagatoria tras observar una "alta dispersión de precios".
El objetivo es que la ciudadanía pueda "fiscalizar potenciales conflictos de interés o corrupción en compras públicas y otros movimientos", explicó la fundación.
Se trata de un buscador que contiene un millón de documentos de creación, modificación y disolución de firmas publicadas en la última década en el Diario Oficial.
La Fiscalía denunció una infracción a la prohibición de interlocking horizontal ante el TDLC.
El recurso además va dirigido en contra de Banco de Chile, Consorcio y Falabella.
Eduardo Saavedra, asesor de la FNE, dijo que el problema es la "falta de competencia en el mercado a nivel mayorista".
Los precios altos en el sector se dan "de manera natural", explicó el experto.
La Fiscalía Económica insistió en la necesidad de que Gasco, Lipigas y Abastible no participen en la distribución de gas licuado a los consumidores.
"Es necesario y urgente implementar cambios regulatorios y legales que fomenten una mayor competencia tanto en el negocio del gas licuado y natural", remarcó.
Este sector "es muy relevante porque obliga a las familias a realizar un gasto ineludible en un momento de gran vulnerabilidad emocional", enfatizó el fiscal Ricardo Riesco.
En un sondeo preliminar, la FNE constató que empresas del rubro realizan ventas atadas y empaquetamiento de productos y servicios.
El Tribunal acogió la demanda de la empresa Envía Limitada, que acusó a la estatal de otorgar "descuentos exclusorios" en el mercado de distribución de correspondencia.
Le impuso una multa cercana a los 4.000 millones de pesos.
El abogado Marco Mercado dijo que existe una "intención inicial", por parte de la FNE, de impulsar acciones criminales contra Prosegur, Brinks y Loomis.
Los sectores productivos y empresariales han condenado de manera transversal los hechos denunciados.
"Existe una institucionalidad que está funcionando y que pesquisa y encuentra esos casos", subrayó el titular de Economía.
La Fiscalía Nacional Económica acusó colusión de las empresas de valores Prosegur, Brinks y Loomis entre 2017 y 2018.
El líder de la CPC respalda la posibilidad de penas de cárcel para los representantes de Prosegur, Brinks y Loomis.
Las tres empresas se coludieron para fijar precios en 2017 y 2018.
Solicitó al Tribunal de Libre Competencia que se apliquen multas totales equivalentes a 63,4 millones de dólares.
"Este requerimiento reafirma el compromiso de la FNE de perseguir a las personas naturales que participan en estos actos", señaló el fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco.