Investigación por colusión derrumbó la fusión de los casinos Dreams y Enjoy

Las dos empresas más grandes del mercado chileno dejaron en nada su anunciada unión, en medio de cuestionamientos de la FNE.
Las dos empresas más grandes del mercado chileno dejaron en nada su anunciada unión, en medio de cuestionamientos de la FNE.
Ricardo Mewes, presidente del gremio del gran empresariado, expresó que "somos absolutamente categóricos: de existir ese delito, lo condenamos a priori".
Un reportaje reveló un documento interno de Marina del Sol que daría cuenta de que se ejecutaron "conductas facilitadoras" de este delito.
Acogió un recurso de queja y revocó la resolución dictada en septiembre por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que la impidió.
Argumentó que sus propios fallos recientes establecen una jurisprudencia en que el alza de los planes base queda "fuertemente regulada", con un "control de precios indirecto".
El organismo publicó su informe final sobre el tema y estimó que, con algunas "fáciles" regulaciones, los usuarios podrían ahorrar unos 39 mil millones de pesos al año.
"Un deceso obliga a realizar un gasto ineludible, tomando decisiones de compra en un plazo muy acotado y en un momento de vulnerabilidad emocional", apuntó.
El TDLC aprobó el acuerdo de conciliación, que consiste en que los casi 21.000 millones de pesos pagados por ambas empresas sean distribuidos entre 23 organizaciones.
Ariztía no se sumó al acuerdo, por lo que continuará en el juicio con las agrupaciones de consumidores Conadecus y Fojucc.
El organismo decidió archivar la investigación iniciada en mayo del año pasado a raíz de denuncias contra CCU, AbInBev, Embotelladora Andina y Coca-Cola Embonor.
Determinó que, dado el "aumento general de la demanda" en medio de la crisis sanitaria, tanto los pequeños comercios como los supermercados sufrieron quiebres de stock.
La Fiscalía Nacional Económica ordenó la incautación de teléfonos celulares y computadores.
La investigación -de carácter reservado- involucra a las empresas Enjoy, Dreams y Marina del Sol.
El presidente de la Agrenaf remarcó que "hay un sesgo en la información que está dando" la Fiscalía Nacional Económica.
"A mí me preocupa que el cementerio parque está ofreciendo servicios funerarios de una determinada funeraria y no le permita a usted, como cliente, elegir", remarcó.
El organismo indicó que estas empresas "en su mayoría, no informan adecuadamente en qué consiste el servicio funerario ni cumplen con entregar los precios por sus servicios".
En diciembre pasado la Fiscalía Nacional Económica abrió una indagatoria tras observar una "alta dispersión de precios".
El objetivo es que la ciudadanía pueda "fiscalizar potenciales conflictos de interés o corrupción en compras públicas y otros movimientos", explicó la fundación.
Se trata de un buscador que contiene un millón de documentos de creación, modificación y disolución de firmas publicadas en la última década en el Diario Oficial.
La Fiscalía denunció una infracción a la prohibición de interlocking horizontal ante el TDLC.
El recurso además va dirigido en contra de Banco de Chile, Consorcio y Falabella.
Eduardo Saavedra, asesor de la FNE, dijo que el problema es la "falta de competencia en el mercado a nivel mayorista".
Los precios altos en el sector se dan "de manera natural", explicó el experto.
Las conclusiones y recomendaciones "desconocen funcionamiento de la industria" y "crean falsas expectativas en consumidores", cuestionaron Abastible, Lipigas, Gasco y Metrogas.
El ente insistió en la necesidad de que los mayoristas del sector no participen en la distribución a los compradores minoristas.