Influencer terminó hospitalizado por tomar mucha bebida

Explicó que tenía una mala dieta y "casi nunca tomaba agua".
Explicó que tenía una mala dieta y "casi nunca tomaba agua".
La compañía apunta a lanzar el producto en el extranjero para 2025.
La mujer había dejado de beber agua desde hace más de seis años.
Este jueves se presentaron los resultados de estudios realizados por separado por grupos científicos del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer y de la FAO.
Los expertos señalaron que aunque hay investigaciones que relacionan el consumo de este endulzante con enfermedades, la evidencia es "limitada" a partir de diversos ensayos.
En julio la organización publicará dos informes con recomendaciones sobre su consumo.
En mayo ya había señalado que estas sustancias no son efectivas para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo.
El Departamento de Agricultura dio luz verde a las empresas Upside Foods y Good Meat, ambas de California, para ser sometidas a las inspecciones federales.
La FDA ya declaró que los productos son seguros para el consumo.
Legisladores de más de 70 países se comprometieron a impulsar acciones en sus Estados para luchar contra estas problemáticas mundiales.
"Salimos más fuertes y con mayor convicción para hacer de los sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles", destacaron desde la FAO.
Se trata de un trastorno inmunitario desencadenado por la ingestión de gluten y es bastante común en los países asiáticos.
"No ofrecen ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa", afirmó la organización.
El parlamentario Tae Yong-ho llamó a prohibir la matanza y venta de animales domésticos, una polémica práctica aún vigente en el país asiático.
La iniciativa cuenta con apoyo dentro del principal partido de la oposición.
La investigación fue realizada en Japón y participaron 66.215 niños que tienen exposición con las mascotas al interior de sus viviendas.
Aunque no establece una relación causa efecto, sus autores establecieron que los resultados pueden ayudar a orientar futuras indagaciones.
El tribunal de alzada estableció el "actuar arbitrario" de la aseguradora al negar la cobertura argumentando que se trataría de un tratamiento estético.
Un estudio realizado en Argentina, Brasil, El Salvador y Trinidad y Tobago concluyó que el consumo de gaseosas ha causado 2,2 millones de casos de diabetes tipo 2 entre adultos.
También calculó que los costos directos en la sumatoria de los cuatro países considerados para tratar el sobrepeso y la obesidad rondan los 98 millones de dólares anuales.
La ONG exigió "un cambio a un modelo de soberanía alimentaria" para proteger el acceso de las personas más vulnerables a los alimentos.
"Lo que estamos presenciando es una enorme transferencia de riqueza a unas pocas familias ricas que, básicamente, son propietarias del sistema alimentario mundial", criticó el organismo.