Se concretó el cierre de termoeléctrica Ventanas 1

Agrupaciones medioambientales aseguran que esto fue una decisión tardía y que no mitiga los varamientos de carbón en la zona.
Agrupaciones medioambientales aseguran que esto fue una decisión tardía y que no mitiga los varamientos de carbón en la zona.
La alarma la encendió la diputada opositora María Hernández a través de Twitter.
La empresa estatal Pdvsa "no ha podido ingresar trabajadores para detener el derrame", acusó.
Sin embargo, esa caída "significa sólo una reducción de 0,01 grados centígrados del calentamiento global para 2050".
Un estudio australiano realizó el primer cálculo a nivel mundial, que resultó ser 25 veces mayor a lo que se creía.
La agencia científica CSIRO espera que la investigación ayude a "adoptar estrategias informadas de gestión de basura y otro tipo de desperdicios".
A fines de julio se registró un desastre ecológico debido al accidente del buque MV Wakashio, que transportaba diésel.
Los residentes de la costa sudeste de la isla encontraron los cetáceos en la playa y otros flotando.
No habrá restricción vehicular por ser fin de semana.
La medida se debe a la mala calidad del aire en el área.
Adicionalmente, se dictó preemergencia para Curicó.
Los episodios críticos de contaminación se vienen registrando desde mayo.
La principal causa se debe a los pocos episodios de agua caída que se siguen este año.
Bajas temperaturas, malas condiciones de ventilación y la gran cantidad de humo proveniente de las chimeneas determinaron las medidas.
La Intendencia del Maule declaró alerta ambiental para este jueves 21 de mayo.
Malas condiciones de ventilación se han registrado en Maule y Talca.
A nivel global, la contaminación con gases nocivos disminuyó un 17% por las medidas de confinamiento, según estudio internacional.
Expertos advierten, sin embargo, de que ese efecto positivo "no durará" si los gobiernos no introducen medidas anticontaminantes permanentes.
Las mejoras tanto en las concentraciones de partículas finas, como de dióxido de carbono, de nitrógeno y sulfúrico se perdieron tras la relajación de las restricciones.
Así lo constató una investigación internacional publicada en la revista Scientific Reports.
El cambio de uso del suelo afecta no solo a los procesos de erosión y pérdidas de fertilidad, sino también a la producción y acumulación de materia orgánica de los lagos.
Investigadores de la Usach detectaron "importante caída" del espesor óptico de los aerosoles entre el 15 de marzo y 14 de abril.
La baja está asociada a las restricciones a la movilidad impuestas en el marco de la pandemia, según el informe.