Tras 58 años de operación, la Fundición Ventanas de Codelco apagó sus hornos

Marcado por los episodios de intoxicación en Quintero y Puchuncaví, el cese se dio con presencia de autoridades y muestras de tristeza y enojo de los trabajadores.
Marcado por los episodios de intoxicación en Quintero y Puchuncaví, el cese se dio con presencia de autoridades y muestras de tristeza y enojo de los trabajadores.
El senador RD instó al Estado a "no esperar que ocurran eventos que todos condenamos" para actuar.
La ministra Maisa Rojas espera que el Plan de Descontaminación de la zona esté actualizado en 2024.
Habrá restricción para vehículos no catalíticos, con sello verde previos a 2011 y motocicletas.
La gobernación recordó la prohibición de encender calefactores a leña.
La instancia rechazó la norma que eliminaba la pesca en reservas nacionales, que el gremio había tachado como un "torpedo" para el sector.
La ley deberá ser visada por ambas cámaras del Congreso.
Para la jornada se esperan temperaturas entre 9°C y 20°C".
La gobernación recordó la prohibición de encender calefactores a leña.
"Si se modifica pensando en que la industria siga paulatinamente, no hay ningún problema", estimó John Hurtado, líder nacional del gremio.
El senador RD Juan Ignacio Latorre acusó a las empresas de una "campaña del terror" contra el proyecto, al prohibir nuevas concesiones.
Por 12 horas, todas las empresas de la zona deben disminuirlas en 30% este lunes.
Además, se flexibilizará el horario de ingreso a clases en jardines y colegios de ambas comunas.
La titular de Medio Ambiente manifestó que algunos sectores "han generado un ambiente de alarmismo y miedo que no se condice con la realidad".
Maisa Rojas enfatizó que el proyecto, que se discute actualmente en comisión mixta, no afectará al empleo en el sector salmonero.
La medida implica restricción vehicular, prohibición de calefactores a leña y también de quemas agrícolas.
Esta semana cientos de personas resultaron intoxicadas y se detectó altos niveles de benceno en el aire.
La medida estará en vigencia hasta septiembre de 2023.
La resolución del Segundo Tribunal Ambiental que aprobó el programa infringió los principios preventivo, contaminador-pagador y progresividad, según la máxima corte.
Vecinos del sector han sufrido náuseas y vómitos producto de esta situación.
La medida se extendió a otros colegios cercanos al sector.
Arturo Clément, presidente del gremio, cuestiona que la ley que se discute en el Congreso elimina la operación en reservas nacionales.
La ministra Maisa Rojas aclaró que la legislación prohibirá nuevas concesiones de salmonicultura, pero sin modificar las actuales.
La Puntilla-Playa Chinchorro, en la Región de Arica, cuenta con más de 52 hectáreas.
"Es un anhelo largamente esperado por la comunidad, que busca valorar y proteger de mejor manera estos ecosistemas y sus especies", destacó la ministra Maisa Rojas.