Fábrica de Tesla en Shanghai acelera su producción

Debido al reciente rebrote de Covid-19 en la ciudad, la gigafábrica de Shanghai suspendió la producción durante más de 20 días.
Debido al reciente rebrote de Covid-19 en la ciudad, la gigafábrica de Shanghai suspendió la producción durante más de 20 días.
La compañía ya había anunciado la víspera la suspensión temporal de los trabajos en otra fábrica, localizada en el estado del Paraná.
"La fábrica no consigue atender al consumidor final por esa escasez de piezas. Estamos en la expectativa de una retomada", indicaron desde la compañía.
Las entregas en la Gigafábrica de Shanghai se situaron en 484.130 vehículos el año pasado, lo que representa un aumento del 235 por ciento desde 2020.
La compañía china tiene en el mercado global de eléctricos una cuota del 9 por ciento, por detrás de Tesla, el Grupo Volkswagen y la también china SAIC.
Los trabajos en una de sus dos líneas nacionales fabricadas en Fujimatsu permanecerán en pausa entre el 22 y el 31 de marzo, anunció la empresa en un breve comunicado.
Este lunes la firma también suspendió hasta nuevo aviso su producción en Changchun, ciudad china confinada hace cinco días.
La empresa producirá 120 mil automóviles anuales, comenzará su operación en 2024 y utilizará fuentes de energía renovables con el fin de lograr neutralidad de carbono.
El gigante asiático el mayor mercado de vehículos eléctricos y el segundo país, tras EEUU, en el que Tesla ha construido una planta de montaje de vehículos y producción de baterías.
Se comercializaron más de 40 mil unidades, de acuerdo a la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
La cifra reflejó un aumento de 33,6 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.
Una consultora sostuvo que los chips son solo uno de una multitud de disrupciones insólitas que el sector está encarando, desde la escasez de resinas y acero a la de trabajadores.
En Estados Unidos, General Motors, Ford y Stellantis, los tres mayores fabricantes del sector, se han visto obligados desde hace meses a suspender la producción de algunos modelos.
"Chile es un país ciento por ciento de importación, en este caso de vehículos. Eso nos ha afectado", aseguró la ANAC.
El Sernac fiscaliza a las automotoras debido a denuncias de limitaciones de medios de pago para las ventas.
Desde el gremio automotriz esperan comercializar entre 395 mil y 405 mil automóviles, registro muy superior al de 2020.
Entre las causas están el que muchos dejaron de usar el transporte público por la pandemia, el crecimiento económico y el auge de los despachos a domicilio.
Diversas marcas piden abonos para reservar con más de un mes de espera.
El promedio de esta acción ronda en los 500.000 pesos.
La marca sueca Scania va a construir una fábrica en Rugao, al noroeste de Shangai, que comenzará a producir en serie a comienzos de 2022.
Se comercializaron 8.971 unidades, lo que representa una caída del 68,5 por ciento respecto del mismo mes del 2019.