Descubren en Chile uno de los mayores cementerios de "dragones voladores"

Porteños marcharon para exigir una empresa publica de ascensores en Valparaíso

Beyoncé presentó portada de su nuevo disco: "Me hizo sentir libre"

Festival de esculturas de arena deslumbró en el este de China
Científicos de la Universidad de Chile, el Servicio Nacional de Geología y Minería, la Universidad Andrés Bello, el Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad de San Luis (Argentina) descubrieron en el desierto de Atacama un cementerio con distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, conocido como "dragón volador", famoso por su cola puntiaguda con forma de rombo. El yacimiento, de unos 140 millones de años de antigüedad, fue encontrado en una empinada montaña, de más de 4.300 metros de altitud, ubicada a 121 kilómetros al noreste de Copiapó. "A nivel mundial son escasos los hallazgos de varios individuos de pterosaurios preservados juntos. Además, los huesos de pterosaurios de Cerro Tormento están preservados en tres dimensiones, lo cual es poco común, ya que los huesos de estos animales suelen preservarse rotos y aplastados debido a que son muy frágiles. Ello da la oportunidad de analizar características que difícilmente pueden observarse en especímenes aplastados", expresó Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, que lideró la campaña. El hallazgo se suma a otros pterosaurios del mismo grupo descubiertos 65 kilómetros más al sur, lo que confirma la amplia presencia de estos dragones voladores en el norte del país.
Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote

Sismo de magnitud 4,8 se registró esta medianoche en las regiones de Coquimbo y Atacama

Suprema repuso multa contra Minera Candelaria por uso de aguas subterráneas

Armada advierte que sistema frontal traerá marejadas anormales entre Huasco e Isla Mocha
